sábado, 24 de enero de 2009

Chedraui

HISTORIA

1920"El Grupo Chedraui tiene su origen en la ciudad de Xalapa, Veracruz en 1920 en un negocio denominado El Puerto de Beyrouth el cual era dirigido y administrado por sus fundadores: El Sr. Lázaro Chedraui Chaya y Doña Anita Caram de Chedraui".
1927En el año de 1927, cambia su nombre por el de “Casa Chedraui: La única de Confianza”, apareciendo por primera vez el nombre que a la postre será la identidad del Grupo; por el año de 1945 se cuenta con seis personas. En 1957 se hacen las primeras ampliaciones del local incrementándose la plantilla a 15 colaboradores.
1961 El nivel de operaciones fue en aumento y, por ello, en el año de 1961 transforma nuevamente su nombre por el que actualmente prevalece: “Almacenes Chedraui”, con un total de 80 colaboradores, manejándose en ese entonces productos de mercería, ropa y todo tipo de telas con el sistema de mayoreo, semi mayoreo y menudeo, bajo la dirección de Don Antonio Chedraui Caram.
1970 El año de 1970 es significativo para el Grupo, pues se inaugura la primera Tienda de Autoservicio en la propia ciudad de Xalapa, Veracruz en la céntrica calle de Lucio N° 28: “Super Chedraui, S.A. de C.V.” con un total de setenta personas; en 1971 se agregan otros departamentos incrementándose la plantilla a 180 personas.
1971 El Crecimiento del Grupo entre los años de 1971 y 1982 es el siguiente :1976 Super Chedraui Veracruz, S.A. de C.V. en la ciudad de Veracruz, Veracruz.1980 Chedraui Tabasco, S.A. de C.V. en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.1981 Chedraui Coatzacoalcos, S.A. de C.V. en Coatzacoalcos, Veracruz.1982 Super Economía, S.A. de C.V. en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
1985 En el mes de julio de 1985 se constituye la razón social “Tiendas Chedraui, S.A. de C.V.” con lo que el 1° de agosto del mismo año, Grupo Chedraui quedando como fusionante, se hace cargo de la operación de todas las Tiendas que hasta entonces se comportaban como sociedades independientes.
1996 En el año de 1996 inicia operaciones la División Telas con formato de tiendas de conveniencia enfocadas a la comercialización de todo tipo de telas y mercería.2000En el año 2000 se transfiere a otra empresa dedicada a la comercialización de telas. Consciente de su responsabilidad social y económica, el Grupo ha promovido diversos Centros Comerciales llamados “Plaza Crystal” en diferentes ciudades donde se opera actualmente. De estos Centros Comerciales, sobresale “Plaza Américas” en la ciudad de Boca del Río, Ver., el cual fue edificado con motivo del 500 Aniversario del Descubrimiento de América. Otro Centro Comercial que no tiene el nombre de Plaza Crystal es el de Plaza Olmeca, ubicado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco y el más reciente, el Centro Comercial Las Américas Xalapa, fue inaugurado el 6 de marzo de 2006.2005Pero sin duda, el 2005 ha significado un año muy importante para el Grupo Chedraui, ya que en este año se adquirió la cadena de autoservicio Carrefour México, la cual contaba con 29 sucursales. Actualmente, dichas sucursales forman parte de nuestra gran cadena de autoservicio Chedraui y estan ubicadas en distintos estados del país; algunos de estos estados no contaban con la presencia de nuestro grupo, por lo cual el desarrollo es aún más considerable.

El día de hoy contamos con 99 tiendas Chedraui, 8 tiendas El Súper y 16 tiendas Súper Che. Somos más de 25,000 colaboradores a nivel Compañía.


HUBICACIÓN

Veracruz Quintana Roo
Tabasco Coatzacoalcos
Xalapa León
Puebla Matamoros
Mérida Distrito Federal
Tampico Área Metropolitana



Variedad de tiendas


Tiendas Chedraui, S.A. de C.V: Cadena de Tiendas de Autoservicio con razón comercial "CHEDRAUI", actualmente son 99 Tiendas.


Súper Che.: Negocio de reciente creación dedicado a comercializar mercancía de la canasta básica, abarrotes y artículos perecederos, contamos con 15 unidades.


Bodega Latina Corporation conocida como "El Super".: Fundada en 1994, realiza su primera apertura de tienda en Junio de 1997 en South Gate, CA (Sur Este de Los Angeles).

COMERCIAL MEXICANA

Historia
Textiles fue lo primero que inició vendiendo esta compañía en el año de 1930. A inicios de la década de los 60 abrió su primer supermercado que inauguraba la cadena que actualmente cuenta con más de 190 establecimientos de autoservicio y restaurantes de diversos formatos, concentrados principalmente en el área metropolitana de la Ciudad de México y la región centro del país. En los 80 adquirió la cadena Sumesa, el primer restaurante California inició operaciones en 1982 y la primera Bodega se inauguró en 1989. Comerci firmó una asociación con Costco en junio de 1991, en 1993 introdujo el formato Mega con la nueva tendencia de los hipermercados. En 2003 adquirió las operaciones de la cadena de autoservicio francesa Auchan en México por 100 millones de dólares, operación que concluye en el año 2008. Comerci es una controladora pura, pero sus subsidiarias llevan a cabo sus operaciones primordialmente en el sector nacional de ventas al menudeo controlando el segundo grupo de tiendas de autoservicio en el país.

VARIEDAD DE TIENDAS

Mega Bodega Comercial Mexicana
alprecio Sumesa
City Market Costco
California Restaurantes

Wal-Mart

Wal-Mart
HISTORIA

1958
Se abrió al público en la Ciudad de México la primera tienda Aurrera.
1960
Inicia operaciones Superama.
1964
Inicia operaciones Vips.
1970
Inician operaciones Suburbia y Bodega Aurrera.
1977
La acción de Cifra inicia cotizaciones en la Bolsa Mexicana de Valores.
1991
Se firma un convenio de asociaci ón con Wal-Mart (50%-50%) para la apertura de Sam´s Club en México, iniciando operaciones el primer Sam´s Club en Diciembre del mismo año.
1992
Se incorporan a la asociación las nuevas unidades de Aurrera, Bodega Aurrera y Superama (con lo que Cifra suspende su crecimiento independiente en estos conceptos), así como los Wal-Mart Supercenters.Para ello se crean dos compañías: Cifra-Mart y WMHCM, de las cuales Cifra es dueña del 50% y Wal-Mart del 50%.Cifra mantiene el 100% de sus unidades abiertas antes de Mayo de 1992.
1993
Inicia operaciones Wal-Mart Supercenter.
1994
Se incorporan a la asociación las nuevas unidades de Suburbia y de Vips.Cifra detiene por completo su crecimiento independiente.
1997
1999
Introducción de Precios Bajos Todos los Días en Wal-Mart Supercenter.
2000
Introducción de Precios Bajos Todos los Días en Bodega y Superama.Se aprueba en Asamblea de Accionistas el cambio de nombre, de CifraS.A, de C.V. a Wal-Mart de México S.A. de C.V.
2001
Conversión de las tiendas Aurrera, 24 unidades a Wal-Mart Supercenters y 10 a Bodegas.
2007
Inicio de operaciones Banco Wal-Mart de México.

HUBICACIÓN

1204 unidades Incluyendo franquiciasal 31 de Diciembre 2008


VARIEDAD DE TIENDAS


AUTOSERVICIO: ROPA:
Wal-Mart Supercenter Suburbia
Bodega Aurrera
Superama
SAM´s RESTAURANTES:
Vips

viernes, 23 de enero de 2009

SORIANA

SORIANA

ORGANIZACIÓN SORIANA, S.A. DE C.V.

Historia
El origen de Organización Soriana se remonta a 1968, al abrirse el primer hipermercado de la cadena en la ciudad de Torreón, Coahuila. A partir de esa fecha, la Compañía se dedicó a participar activamente en el sector de autoservicios y comenzó a diversificar geográficamente sus mercados, principalmente en los estados del norte de la República Mexicana, hasta contar con 16 tiendas en
1986. Un segundo grupo de accionistas formó el Grupo Sorimex. Ante la evolución del sector comercial en México a finales de la década de los 80 y principios de los 90, caracterizada por un sustancial incremento en la competencia y la creciente participación de compañías extranjeras a través de asociaciones con cadenas comerciales mexicanas, Soriana y
Sorimex decidieron fusionarse en una misma sociedad en 1994, creando una cadena de 45 tiendas al momento de la fusión, conservando el nombre de Soriana. En el período 1996-2001 la Compañía implementó varios programas que le han permitido ser cada vez más eficiente, dentro de los principales cambios destacan:
La capacidad instalada en número de unidades creció en un 86% y el piso de ventas se duplicó; los ingresos crecieron un 89% en términos reales, en tanto que el número de empleos generados también se duplicó.
En el período 2001- 2004 se continuó con la política de crecimiento acelerado logrando incrementar el piso de ventas en un 42.9%, ampliando la cobertura geográfica a nuevos estados de la república, y la cobertura de otros nichos de mercado con nuevos formatos de tienda. Se prosiguió con la innovación operativa buscando ofrecer un alto estándar de servicio al cliente.
Lo mencionado anteriormente, junto con una serie de innovaciones y esfuerzos realizados por la
Compañía, se ven reflejados en sus resultados. Soriana es una de las empresas mejor posicionadas
en el mercado, ocupa el segundo lugar en ventas de las cadenas comerciales que cotizan en la
BMV, está dentro de las más rentables del sector y cuenta con una sólida estructura financiera.

VARIEDAD DE TIENDAS

Hipermercados e Hipermercados Plus
Una tienda Soriana tiene en promedio una superficie de venta de 8,500 metros cuadrados, cuenta con amplios estacionamientos con capacidad para 700 autos, está integrada a un centro comercial en los que existen de 20 a 50 pequeños locales comerciales, tiendas subanclas de ropa, mueblerías, áreas de comida rápida y algunos cuentan con salas de cine.

Clubes de Precios
City Club una tienda con este formato tiene un promedio de 8,800 metros de piso de ventas, y cuenta con estacionamiento para 500 automóviles.

Mercado Soriana
La tienda Mercado Soriana tiene un promedio de 5,000 metros de piso de ventas, cuentan con pocos locales comerciales adicionales y un estacionamiento promedio para 250 automóviles.
La superficie de piso de ventas del total de tiendas de la Compañía es de 1,323,633 metros cuadrados. La Compañía es propietaria de la mayoría de las tiendas, tiene en contrato de arrendamiento un 9% de los inmuebles.

Centros de Acopio y Distribución (CEDIS)
Se cuenta con CEDIS para productos secos y perecederos, ubicados en los estados de Chihuahua,
Sonora, Querétaro, Estado de México y Nuevo León.
Los CEDIS tienen en total una superficie de 316,585 metros cuadrados de terreno, de los cuales
151,000 se encuentran construidos.

Misión
Satisfacer las necesidades de productos y servicios de las comunidades donde estamos presentes, fomentando en cada uno de nosotros nuestra filosofía y valores, para asegurar una relación permanente y valiosa con nuestros clientes, colaboradores, proveedores, accionistas, comunidad y medio ambiente, obteniendo de esta manera una adecuada rentabilidad y garantizando así nuestra permanencia y crecimiento.

Visión
Servir cada vez a un mayor número de comunidades como líder, al ofrecer la mejor experiencia de compra para el cliente y el mejor lugar para trabajar para nuestros colaboradores, derivado de una constante innovación.

Competencia
Los principales competidores de Soriana son los siguientes:
* Wal-Mart de México: Opera a nivel nacional y compite con Soriana a través de sus formatos Wal-Mart Supercenter, Sam’s y Bodega Aurrerá.
* Comercial Mexicana: Compite con Soriana principalmente en las regiones centro y sur con sus formatos Comercial Mexicana, Bodega Comercial Mexicana, Mega Comercial y Costco.
* Gigante: Tiene presencia en diversas regiones del país y compite con Soriana a través de sus formatos Gigante, Super G y Bodega Gigante.
* Casa Ley: Cadena de hipermercados, bodegas de descuento y supermercados y compite con
Soriana principalmente en la región Norte.
* Carrefour: De origen francés, las tiendas Carrefour son hipermercados que compiten con Soriana en algunas ciudades principalmente del centro del país. Como evento posterior, en 2005 Carrefour decidió retirar su operación de México y vendió sus activos a Chedraui.
* Chedraui: Cadenas de hipermercados, bodegas y supermercados que tienen una presencia importante en la región Sur del país. Con la adquisición de las tiendas de Carrefour, amplía su presencia al área metropolitana de la Ciudad de México y a la parte centro del país
* HEB: De origen estadounidense, es una cadena de supermercados que compite con Soriana en la región Norte.
Existen otras cadenas regionales o locales ubicadas en las diferentes ciudades donde la Compañía opera tiendas que forman parte también de la competencia.